ARCHIVED


1.01.15ARCHIVADA ESTIMULACION ELECTRICA AL UMBRAL COMO TRATAMIENTO DE DESORDENES DE MOVIMIENTO
SecciónEquipo Médico Duradero Fecha Original: 04/15/2008
SubsecciónEquipo Médico Duradero Fecha Revisión16 de mayo de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


Estimulación eléctrica al umbral se define como la aplicación en el hogar de estimulación eléctrica de baja intensidad a músculos espásticos durante el sueño. La estimulación no va dirigida a producir contracción muscular. Aunque el mecanismo de acción no se conoce, se postula que la estimulación eléctrica de baja intensidad aumenta la fortaleza muscular y movilidad de las articulaciones. Esto resulta en una mejoría de la función motora voluntaria. Esta tecnología se ha usado extensamente en niños con diplegía espástica secundaria a perlesía cerebral o con espina bífida.
Los dispositivos utilizados para estimulación eléctrica al umbral están clasificados como “estimuladores de músculos”. La FDA los describe como “dispositivos electrónicos diseñados para estimular la contracción muscular repetidamente utilizando electrodos que vienen en contacto con la parte del cuerpo afectada.
Política
Estimulación eléctrica al umbral como tratamiento de desórdenes de movimiento, incluyendo pero no limitándose a perlesía cerebral, no se considera para pago. Estudios realizados hasta enero de 2008 demuestran que esta tecnología no ha evidenciado un efecto terapéutico significativo en la función motora, arco de movilidad o tamaño muscular.
Códigos
Codes Number Description
CPT No specific code
ICD-9 Procedure
ICD-9 Diagnosis 343.0-343.9 Cerebral palsy codes
HCPCS E0745 Neuromuscular stimulator, electronic shock unit
ICD-10-CM (effective 10/1/15) Not medically necessary for all relevant diagnoses
G80.0-G80.9 Cerebral palsy code range
ICD-10-PCS (effective 10/1/15) ICD-10-PCS codes are only for use on inpatient services. There is no specific ICD-10-PCS code for this procedure.

Limitación
Según lo establecido en póliza.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Enid Mateo reyes, MD
Director Médico Asociado Director Médico Asociado
Rev. 5/16/2016
22/11/2013
01/18/12 (ICD-10 added)
06/24/09 (iCES)
11/22/2013

Referencias

  • Steinbok P, Reiner A, Kestle JR. Therapeutic electrical stimulation (ThresholdES) following selective posterior rhizotomy in children with spastic diplegic cerebral palsy: a randomized clinical trial. Dev Med Child Neurol 1997; 39(8):515-20.

  • Dali C, Hansen FJ, Pedersen SA et al. Threshold electrical stimulation (TES) in ambulant children with CP: a randomized double-blind placebo-controlled clinical trial. Dev Med Child Neurol 2002; 44(6):364-9.

  • van der Linden ML, Hazlewood ME, Aitchison AM et al. Electrical stimulation of gluteus maximus in children with cerebral palsy: effects on gait characteristics and muscle strength. Dev Med Child Neurol 2003; 45(6):385-90.

  • Fehlings DL, Kirsch S, McComas A et al. Evaluation of therapeutic electrical stimulation to improve muscle strength and function in children with types II/III spinal muscular atrophy. Dev Med Child Neurol 2002; 44(11):741-4.

  • Ozer K, Chesher SP, Scheker LR. Neuromuscular electrical stimulation and dynamic bracing for the management of upper-extremity spasticity in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2006; 48(7):559-63.

  • Lannin N, Scheinberg A, Clark K. AACPDM systematic review of the effectiveness of therapy for children with cerebral palsy after botulinum toxin A injections. Dev Med Child Neurol 2006; 48(6):533-9.

  • Kerr C, McDowell B, Cosgrove A et al. Electrical stimulation in cerebral palsy: a randomized controlled trial. Dev Med Child Neurol 2006; 48(11):870-6.