ARCHIVED


2.01.09ARCHIVADA SUSPENSION DE LA VEJIGA URIRIA USANDO RADIOFRECUENCIA TRANSVAGIL Y TRANSURETAL PARA INCONTINENCIA URIRIA AL ESFUERZO
SecciónMedicina Fecha Original: 18 de marzo de 2005
SubsecciónMedicina Fecha Revisión8 de agosto de 2017
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


Energía por radiofrecuencia es una herramienta frecuentemente usada para la ablación de tejido y más recientemente para remodelar el tejido. Por ejemplo: la radiofrecuencia se ha investigado como un tratamiento al reflujo gastroesofágico (procedimiento de estretta). En este procedimiento las lesiones por radiofrecuencia tienen el propósito de alterar la biomecánica del esfínter gastroesofágico.
En procedimientos ortopédicos se ha usado para remodelar la cápsula de algunas articulaciones. En el tratamiento de anuloplastía se persigue modificar y fortalecer el disco. En todos éstos procedimientos se han usado niveles de radiofrecuencias no ablativos de manera que la energía termal altere el colágeno y resulte en un proceso de sanación que se caracterice por fibrosis. Recientemente la energía por radiofrecuencia se ha usado como un tratamiento mini-invasivo para tratar la incontinencia urinaria al esfuerzo.
La incontinencia urinaria de esfuerzo se define como una pérdida de orina involuntaria desde la uretra donde el aumento en la presión intrabdominal hace gran esfuerzo. En E.U. 6.5 millones de mujeres están afectadas por la incontinencia urinaria.
Medidas conservadoras incluyen ejercicios de los músculos pélvicos, estimulación eléctrica del piso pélvico, inyección periuretral de colágenos (actuar en abultadores) y varias opciones quirúrgicas que se consideran cuando la terapia conservadora falla. Entre éstas, aplicaciones quirúrgicas, la más prominente es la suspensión de la vejiga que persigue reducir la hipermobilidad de la vejiga y la uretra. Por ejemplo en la colposuspensión (procedimiento de Burch), se colocan suturas en la facia endopélvica que se fijan al ligamento de Cooper o al periostio retropuvico. Este a su vez se convierte en una forma de hamaca que envuelve el cuello de la vejiga y la uretra.
Recientemente la energía por radiofrecuencia se ha investigado como una técnica para encoger y estabilizar la facia endopélvica mejorando el soporte de la uretra y el cuello de la vejiga. El SURx Transvaginal System es un dispositivo que se ha diseñado específicamente para el tratamiento transvaginal de la incontinencia urinaria. Este procedimiento se realiza en un centro de cirugía ambulatoria bajo anestesia general. Consiste en realizar una incisión en la pared de la vagina lateral a la uretra, exponiendo así la facia endopélvica. Una vez realizado esto, se aplica radiofrecuencia a la facia endopélvica resultando en un acortamiento del tejido. Este procedimiento es similar al concepto de la capsulorrafía termal como tratamiento al hombro inestable.
Política
El tratamiento transvaginal por radiofrecuencia para incontinencia urinaria del esfuerzo no se considera para pago.
El tratamiento de incontinencia urinaria al esfuerzo utilizando radiofrecuencia transuretral no se considera para pago.
Los datos publicados en la literatura sobre la suspensión transvaginal de la vejiga es inadecuada para llegar a conclusiones científica sobre su seguridad y eficacia a largo término del procedimiento.
Códigos
Codes Number Description
CPT 53860 Transurethral, radiofrequency micro-remodeling of the female bladder neck and proximal urethra for stress urinary incontinence (new code 1/1/11)
ICD-9 Diagnosis Investigational for all relevant diagnoses
625.6 Stress incontinence, female
ICD-10-CM (effective 10/1/15) Investigational for all relevant diagnoses
N39.3 Stress incontinence (female) (male)
ICD-10-PCS (effective 10/1/15) ICD-10-PCS codes are only for use on inpatient services. There is no specific ICD-10-PCS code for these procedures. One of the following codes might be used.
0T5C7ZZ, 0T5D7ZZ Surgical, urinary system, destruction, via natural or artificial opening, codes for bladder neck or urethra
0TQC3ZZ Surgical, urinary system, repair, bladder neck, percutaneous

Limitación
Según lo establecido en póliza.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Benjamín Santiago, MD
Director Médico Asociado VP Manejo Médico
Rev.08/08/2017
5/16/2016
04/04/2013
04/26/12
01/26/09
03/14/07
03/18/05

Referencias

  • Dmochowski RR, Avon M, Ross J et al. Transvaginal radio frequency treatment of the endopelvic fascia: a prospective evaluation for the treatment of genuine stress urinary incontinence. J Urol 2003; 169(3):1028-32.

  • Ross JW, Galen DI, Abbott K et al. A prospective multisite study of radiofrequency bipolar energy for treatment of genuine stress incontinence. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2002; 9(4-Jan):493-9.

  • McDougall EM, Heidorn CA, Portis AJ et al. Laparoscopic bladder neck suspension fails the test of time. J Urol 1999; 162(6):2078-81.

  • Buchsbaum GM, McConville J, Korni R et al. Outcome of transvaginal radiofrequency for treatment of women with stress urinary incontinence. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2007; 18(3):263-5.

  • Appell RA, Juma S, Wells WG et al. Transurethral radiofrequency energy collagen micro-remodeling for the treatment of female stress urinary incontinence. Neurourol Urodyn 2006; 25(4):331-6.

  • Lenihan JP. Comparison of the quality of life after nonsurgical radiofrequency energy tissue micro-remodeling in premenopausal and postmenopausal women with moderate-to-severe stress urinary incontinence. Am J Obstet Gynecol 2005; 192(6-Jan):1995-2001.

  • Appell RA, Singh G, Klimberg IW et al. Nonsurgical, radiofrequency collagen denaturation for stress urinary incontinence: retrospective 3-year evaluation. Expert Rev Med Devices 2007; 4(4):455-61.

  • Elser DM, Mitchell GK, Miklos JR et al. Nonsurgical transurethral collagen denaturation for stress urinary incontinence in women: 12-month results from a prospective long-term study. J Minim Invasive Gynecol 2009; 16(1):56-62.

  • Elser DM, Mitchell GK, Miklos JR et al. Nonsurgical transurethral collagen denaturation for stress urinary incontinence in women month results from a prospective long-term study. Neurourol Urodyn 2010; 29(8):1424-8.

  • Elser DM, Mitchell GK, Miklos JR et al. Nonsurgical transurethral radiofrequency collagen denaturation: results at three years after treatment. Adv Urol 2011; 2011:872057.

  • California Technology Assessment Forum (CTAF). Radiofrequency Micro-remodeling for the Treatment of Female Stress Urinary Incontinence. Available online at: http://ctaf.org/assessments/radiofrequency-micro-remodeling-treatment-female-stress-urinary-incontinence. Last accessed January, 2013.

  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Urinary incontinence in women. Available online at: http://www.guidelines.gov/content.aspx?id=10931. Last accessed January, 2012.