ARCHIVED


2.01.19ARCHIVADA ESTIMULACION SENSORIAL EN PACIENTES COMATOSOS
SecciónMedicina Fecha Original: 17 de agosto de 2006
SubsecciónMedicina Fecha Revisión6 de mayo de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


La estimulación sensorial en pacientes comatosos va dirigida a promover el despertar y aumentar el potencial de rehabilitación de estos pacientes. Los protocolos diseñados van dirigidos a la estimulación de cualquiera o de todos los siguientes sentidos: visual, auditivo, olfatorio, gustatorio y sinestésico. Distintos estímulos se han usado para cada sentido. Los protocolos difieren sobre quien realiza la prueba de estimulación y donde. Dentro de los profesionales se incluyen enfermeras, terapistas ocupacionales, terapistas físicos y terapistas de lenguaje. En algunos casos, los familiares se pueden entrenar en las distintas técnicas y se les da la responsabilidad de proveer la terapia. El tratamiento puede darse en el hospital, la residencia del paciente o en un asilo.
Política
La estimulación sensorial para pacientes en coma no se considera para pago, ya que la evidencia científica disponible es inadecuada para llegar a conclusiones, relacionadas a la efectividad de este tratamiento.
Códigos
Códigos Números Descripción
CPT 97139 Unlisted therapeutic procedure (specify)
97799 Unlisted physical medicine/rehabilitation service or procedure
ICD-9 Diagnosis Investigational for all diagnosis codes
ICD-9 Procedure 93.89 Rehabilitation, not elsewhere classified

Limitación
Según lo establecido en póliza.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Enid Mateo Reyes, MD
Director Médico Asociado Director Médico Asociado
Rev. 5/6/2016 ARCHIVADA
07/06/12 (ref update)
06/17/09 (iCES)
02/21/08
08/17/06

Referencias

  • TEC Assessment, 1989, p 269-77.

  • Wood RL, Winkowski TB, Miller JL et al. Evaluating sensory regulation as a method to improve awareness in patients with altered states of consciousness: a pilot study. Brain Inj 1992; 6(5):411-8.

  • Mitchell S, Bradley V, Welch JL et al. Coma arousal procedure: a therapeutic intervention in the treatment of head injury. Brain Inj 1990; 4(3):273-9.

  • Hall ME, MacDonald S, Young GC. The effectiveness of directed multisensory stimulation versus non-directed stimulation in comatose CHI patients: pilot study of a single subject design. Brain Inj 1992; 6(5):435-45.

  • Davis AE, White JJ. Innovative sensory input for the comatose brain-injured patient. Crit Care Nurs Clin North Am 1995; 7(2):351-61.

  • Wood RL. Critical analysis of the concept of sensory stimulation for patients in vegetative states. Brain Inj 1991; 5(4):401-9.

  • Lombardi F, Taricco M, De Tanti A et al. Sensory stimulation for brain injured individuals in coma or vegetative state. Cochrane Database Syst Rev 2002; (2):CD001427. (Also available in Clin Rehabil 2002; 16(5):464-72.)

  • Laureys S, Giacino JT, Schiff ND et al. How should functional imaging of patients with disorders of consciousness contribute to their clinical rehabilitation needs? Curr Opin Neurol 2006; 19(6):520-7.