ARCHIVED


2.01.24ARCHIVADA ONDA DE CHOQUE EXTRACORPOREA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PEYRONIE
SecciónMedicina Fecha Original: 02/28/2007
SubsecciónMedicina Fecha Revisión06/05/2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


La enfermedad de Peyronie es una condición inflamatoria adquirida de la túnica albugínea y del tejido eréctil del pene que afecta a hombres entre 45 y 60 años. En su fase inflamatoria aguda el paciente puede experimentar dolor en el pene en su estado flácido y durante erección en el acto sexual. El dolor usualmente se resuelve a medida que desaparece la inflamación al cabo de varios meses, pero la condición progresa a una fibrosis con el desarrollo de una placa que puede palparse. La placa produce una curvatura en el pene, disfunción eréctil o flacidez en la parte distal del pene. En algunos pacientes la placa puede desaparecer totalmente. Su etiología se desconoce, pero se piensa que puede estar asociado a un episodio de trauma subclínico.
El paciente busca tratamiento para el dolor en la fase aguda y corrección para la deformidad en la fase crónica. El tratamiento conservador es muy limitado y al presente no hay unas medidas quirúrgicas estándar. El tratamiento no quirúrgico incluye el uso de antioxidantes, o inyecciones intralesionales de corticoesteroides, colagenaza o verapamil. El manejo quirúrgico consiste en escisión de la placa y trasplante de piel para cubrir el defecto que deja la escisión. La onda de choque extracorpórea (ESWT) se ha usado en el manejo de la enfermedad de Peyronie. ESWT es la terapia estándar para desintegrar cálculos renales pero su mecanismo de acción en la enfermedad de Peyronie se desconoce. Se cree que funciona igual a como se propone en el manejo de la fascitis plantar o epicondilitis, donde se ha sugerido que funciona aumentando la vascularización y promoviendo así la sanación.
Política
El uso de la onda de choque extracorpórea en el tratamiento de la enfermedad de Peyronie no se considera para pago. Los estudios realizados son series pequeñas, en distintas etapas de la enfermedad, con diferentes protocolos y con un seguimiento muy corto.
Códigos
Códigos Números Descripción
CPT No specific CPT code
ICD-9 Diagnosis 607.89 Other specified disorders of the penis
ICD-10-CM(effective 10/1/15) N48.5 Ulcer of penis
N48.82 Acquired torsion of penis
N48.89 Other specified disorders of penis

Limitación
Según lo establecido en póliza.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Enid Mateo Reyes, MD
Director Médico Asociado Director Médico Asociado
Rev. 13/05/2016
02/13/12 (ICD-10 added)
06/17/09 (iCES)

Referencias

  • Hauck EW, Hauptmann A, Bschleipfer T et al. Questionable efficacy of extracorporeal shock wave therapy for Peyronie’s disease: results of a prospective approach. J Urol 2004; l71(1):296-9.

  • Lebret T, Loison G, Herve JM et al. Extracorporeal shock wave therapy in the treatment of Peyronie’s disease: experience with standard lithotripter. Urology 2002; 59(5):657-61.

  • Manikandan R, Islam W, Srinivasan V et al. Evaluation of extracorporeal shock wave therapy in Peyronie’s disease. Urology 2002; 60(5):795-800.

  • Srirangam SJ, Manikandan R, Hussain J et al. Long-term results of extracorporeal shockwave therapy for Peyronie’s disease. J Endourol 2006; 20(11):880-4.