ARCHIVED


2.01.47ARCHIVADA TRATAMIENTO DE VERTIGO PAROXISTICO POSICIOL BENIGNO (BPPV)
SecciónMedicina Fecha Original: 11 noviembre de 2014
Subsección Fecha Revisión28 de junio de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


Algunas formas de vértigo y nistagmo son evidentes sólo con cambios en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad. Por ejemplo lesiones a nivel central, (el tronco cerebral o cerebelo) y periférico (por ejemplo, canalitiasis) pueden causar nistagmo posicional y vértigo. La distinción entre estas dos entidades es importante ya que las lesiones centrales a menudo requieren algún tipo de intervención. Nistagmo posicional central es normalmente estático, ya que el nistagmo persiste mientras la cabeza se mantiene en la posición que lo provoca. Vértigo posicional debido a patología vestibular periférica es siempre transitoria. Observaciones de la dirección del nistagmo, así como características de latencia y fatigabilidad, pueden ayudar a confirmar una localización periférica y hacer innecesaria la toma de imágenes. Los pacientes que tienen nistagmo con características atípicas o nistagmo de origen no determinado deben ser examinados e investigados para detectar signos neurológicos

Trasfondo

El vértigo paroxístico posicional benigno (BPPV) es común, normalmente autolimitado, pero el trastorno recurrente se caracteriza por episodios de vértigo precipitados por ciertos movimientos de la cabeza. Típicamente, el paciente se queja de vértigo repentino asociado con movimientos como el virarse al rodar en la cama, levantar la vista repentinamente o levantarse y enderezarse después de agacharse. BPPV puede ser diagnosticado clínicamente sobre la base de la maniobra Hallpike-Dix, en la que el paciente se mueve rápidamente de una posición sentada a una posición supina con la cabeza girada de modo que el oído afectado quede de 30 a 45 grados por debajo del plano horizontal. Se considera la prueba de Hallpike-Dix positivo si se observan vértigo y nistagmo. La VPPB se cree que está relacionado con la presencia de canalitos densos que se acumulan en la parte dependiente de un canal semicircular. Un cambio en la posición de la cabeza en relación con la gravedad hace que los canalitios que se mueven a través del canal, causen el movimiento de la endolinfa dentro del canal semicircular.Las maniobras de reposición se han utilizado como una técnica para mover los canalitios de nuevo en el utrículo del canal semicircular, donde permanecerán estacionarios. La maniobra más común se llama la maniobra de Epley. Tambien ha sido utilizada la maniobra Sermont, (llamado maniobra liberadora). La maniobra de Epley comienza con la maniobra de Hallpike-Dix y luego la cabeza del paciente se vuelve hacia el lado opuesto antes de que el paciente se siente, con 6 a 13 segundos entre los cambios de posición.
El tratamiento puede repetirse durante la misma sesión de tratamiento hasta que no se observe nistagmo.
La eficacia de la maniobra de Epley se ha demostrado en varios estudios aleartorios en los que la compararon con una maniobra de simulacro. En un estudio de casi un millar de pacientes se encontró que una sola maniobra fue efectiva en el 85 por ciento de los pacientes. Solo el 2 por ciento requiere más de tres tratamientos. El éxito del procedimiento se puede predecir por inspección de nistagmo en la segunda posición del procedimiento de Epley. El nistagmo en dirección opuesta observado en este punto sugiere que el procedimiento no es eficaz en ese paciente.
Política
La terapia vestibular se considera para pago en el tratamiento del vértigo paroxístico posicional benigno (BPPV) bajo las siguientes condiciones:

  • Se aprobara hasta un máximo de 2 terapias en 365 dias.

  • Debe mediar un referido del médico de cabecera

  • Deben ser administradas por un neurootologo o terapista físico con grado doctoral (PhD)

  • El pago al médico se considera incluido en el código de visita (Evaluación y Manejo)

  • Puede ser cubierto por pago y reembolso

  • Códigos
    Códigos Numero Descripción
    CPT 95992 Canalith repositioning procedure(s) (e.g., Epley maneuver, Semont maneuver), per day (new code 01/01/09)
    ICD-9(Termination date 09/30/2015) 386.11 Benign paroxysmal positional vertigo
    ICD-10 H81.13 Benign paroxysmal vertigo, bilateral

    Limitación
    Se reconocen 2 servicios en 365 días.
    ___________ ____________________________________
    Ángela Hernández, MD Benjamín Santiago, MD
    Director Médico Asociado Director Médico Ejecutivo
    Rev. 06/28/2016

    Referencias

    1. Epley JM. Particle repositioning for benign paroxysmal positional vertigo. Otolaryngol Clin North Am 1996; 29(2):323-31.
    2. Blakley BW. A randomized, controlled assessment of the canalith repositioning maneuver. Otolaryngol Head Neck Surg 1994; 110(4):391-6.
    3. Wolf JS, Boyev KP, Manokey BA et al. Success of the modified Epley maneuver in treating benign paroxysmal positional vertigo. Laryngoscope 1999; 109(6):900-3.
    4. Nunez RA, Cass SP, Furman JM. Short- and long-term outcomes of canalith repositioning for benign paroxysmal positional vertigo. Otolaryngol Head Neck Surg 2000; 122(5):647-52.
    5. Lynn S, Pool A, Rose D et al. Randomized trial of the canalith repositioning procedure. Otolaryngol Head Neck Surg 1995; 113(6):712-20.
    6. Wolf M, Hertanu T, Novikov I et al. Epley’s manoeuvre for benign paroxysmal positional vertigo: a prospective study. Clin Otolaryngol 1999; 24(1):43-6.
    7. Letters to the Editor. Canalith repositioning maneuver. Otolaryngol Head Neck Surg 1994; 111(5): 688-92.
    8. Ruckenstein MJ. Therapeutic efficacy of the Epley canalith repositioning maneuver. Laryngoscope 2001;111(6):940-5.
    9. Dal T, Ozluoglu LN, Ergin NT. The canalith repositioning maneuver in patients with benign positional vertigo. Eur Arch Otorhinolaryngol 2000;257(3):133-6.
    10. Yimtae K, Srirompotong S, Srirompotong S et al. A randomized trial of the canalith repositioning procedure. Laryngoscope 2003;113(5):828-32.
    11. Hilton M, Pinder D. The Epley (canalith repositioning) manoeuvre for benign paroxysmal positional vertigo. Cochrane Database Syst Rev 2002;CD003162.