ARCHIVED
4.02.01ARCHIVADA | TRATAMIENTO DEL SINDROME DE TRANSFUSION DE FETO A FETO UTILIZANDO AMNIOREDUCCION Y/O CIRUGIA FETOSCOPICA ASISTIDA POR LASER | |
SecciónObstetricia/Ginecología | Fecha Original: 22 de octubre de 2002 | |
SubsecciónMedicina Materno Fetal | Fecha Revisión13 de diciembre de 2017 | |
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.” | | |
Definición
El síndrome de transfusión feto a feto es una complicación severa de los gemelos monocigóticos. Ocurre relativamente frecuente, siendo su incidencia entre 10 a 15% de todos los gemelos monocoriónicos. Frecuentemente es una condición letal representando el 17% de todas las muertes perinatales de gemelos. La patofisiología de esta condición no está muy clara. El defecto principal es una anormalidad en la formación de la placenta donde la arteria umbilical de un gemelo hace una anastomosis arteriovenosa con vena umbilical del otro gemelo. Esto produce un flujo deficiente de sangre oxigenada a uno de los gemelos produciéndose un retraso en su crecimiento o hasta la muerte. El manejo prenatal está dirigido a reducir el polihidramnios y/o a la corrección de la anormalidad vascular en la placenta compartida.
Dos modalidades de tratamiento se han propuesto, amnioreducciones repetidas y/o ablación por láser de la anormalidad vascular separando las dos circulaciones fetales. La terapia por láser selectivamente corrige por ablación algunas de las anastomosis arteriovenosas de la placenta responsables de esta condición. Las anastomosis específicas se identifican usando angiografía, doppler o visualización directa usando fetoscopia.
Política
Reducción de líquido amniótico y/o terapia de coagulación por ablación con láser se considera para pago como tratamiento del síndrome de transfusión de feto a feto. La terapia por láser puede ser precedida por angiografía, y/o sonografía con doppler para identificar los vasos sanguíneos placentarios a ser tratados.
Estos servicios son altamente especializados y se cubrirán solamente en los centros médicos supraterciario, altamente especializados.
Códigos
V1 | V2 |
CPT | Description |
59001 | Amniocentesis; therapeutic amniotic fluid reduction |
V1 | V2 |
ICD-9 Diagnosis | Description |
762.3 | Twin to twin transfusion |
V1 | V2 |
ICD-10-CM (Effective date 10/01/15) | Description |
P02.3 | Newborn (suspected to be) affected by placental transfusion syndromes |
V1 | V2 |
ICD-10 CM(Effective date 10/01/16) | Revised code – New Description |
P02.3 | Newborn affected by placental transfusion syndromes |
Limitación
Se cubrirá en todos los casos donde ocurra esta condición y esté en riesgo la vida de un feto.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Benjamín Santiago, MD
Director Médico Asociado VP Manejo Medico
Rev.12/13/2017
09/23/2016
09/23/2016
05/16/2016
3/12/2013
04/29/09 (iCES)
08/15/08
03/26/02
Referencias
2000 TEC Assessment, Tab 16
Wee LY, Fisk NM. The twin-twin transfusion syndrome. Semin Neonatol 2002; 7(3):187-202.
Crombleholme TM. The treatment of twin-twin transfusions syndrome. Semin Pediatr Surg 2003; 12(3):175-81.
Skupski DW, Gurushanthaiah K, Chasen S. The effect of treatment of twin-twin transfusion syndrome on the diagnosis-to-delivery interval. Twin Res 2002; 5(1):1-4.
Lopriore E, Nagel HT, Vandenbussche FP et al. Long-term neurodevelopment outcomes in twin-to-twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol 2003; 189(5):1314-9.