ARCHIVED


7.01.70ARCHIVADA TONSILECTOMIA ASISTIDA POR LASER
SecciónCirugía Fecha Original: 30 de abril de 2009
SubsecciónCirugía Fecha Revisión16 de mayo de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


La tonsilectomia tradicional se realiza mediante el uso de un bisturí y se le conoce como una disección “fría”. Las amígdalas y su capsula se separan de el resto de los tejidos usando instrumentos metálicos como por ejemplo tijeras, bisturí o lazo metálico. El polo superior de la amígdala se separa y luego se moviliza con una disección hasta la base de la lengua.
Una tonsilectomia asistida por láser puede describir cualquiera de los siguientes procedimientos:
  • El uso de láser como una herramienta quirúrgica en una Tonsilectomia estándar;

  • El uso de láser para vaporizar las amígdalas en varias sesiones ambulatorias;

  • El uso de láser para vaporizar las amígdalas superficialmente (criptolisis o tonsilectomia subtotal).

  • Existen varios tipos de laser para realizar este procedimiento:1) láser de bióxido de carbono (Acupulse 30 y 40, Lumenis, Inc. Santa Clara, CA) 2) láser de diodo (KTO/532, Quanta System Diode Medical Laser System, Olona VA, Italy; láser de pulso ND:YAG (Naturalase LP Laser,Focus Medical, Bethel CY.
    Política
    Tonsilectomia asistida por láser realizada en una o más sesiones no procede para pago. Tonsilectomia parcial o subtotal (criptolisis) no procede para pago.
    Estudios no han demostrado que el uso de láser mejore los resultados al compararlo con procedimiento convencional.
    Códigos
    Códigos Número Descripción
    CPT 42825 Tonsillectomy, primary or secondary; younger than age 12
    42826 Tonsillectomy, primary or secondary, age 12 or over
    ICD-9 Procedure 28.2 Tonsillectomy without adenoidectomy
    28.3 Tonsillectomy with adenoidectomy
    ICD-9 Diagnosis Investigational for all diagnoses

    Limitación
    Según las establecidas en póliza.
    ___________ ____________________________________
    Ángela Hernández, MD Enid M. Mateo Reyes, MD
    Director Médico Asociado Director Medico Asociado
    Rev. 05/16/2016
    03/19/13

    Referencias

  • Auf I, Osborne JE, Sparkes C et al. Is the KTP laser effective in tonsillectomy? Clin Otolaryngol 1997; 22(2):145-6.

  • Nelson LM. Radiofrequency treatment for obstructive tonsillary hypertrophy. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2000; 126(6):736-40.

  • Scott A. Hot techniques for tonsillectomy. Issues Emerg Health Technol 2006; (93):1-6. Accessible at http://www.cadth.ca/media/pdf/E0003_tonsillectomy_cetap_e.pdf.

  • Magdy EA, Elwany S, El-Daly AS et al. Coblation tonsillectomy: a prospective, double-blind, randomised, clinical and histopathological comparison with dissection-ligation, monopolar electrocautery and laser tonsillectomies. J Laryngol Otol 2007

  • National Institute for Health and Clinical Science. Tonsillectomy using laser. Accessible at http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/ip/IPG186guidance.pdf. Issued July 2006; last viewed February 2009.

  • Reichel O, Mayr D, Winterhoff J et al. Tonsillotomy or tonsillectomy?--a prospective study comparing histological and immunological findings in recurrent tonsillitis and tonsillar hyperplasia. Eur Arch Otorhinolaryngol 2007; 264(3):277-84.

  • Hegazy HM, Albirmawy OA, Kaka AH et al. Pilot comparison between potassium titanyl phosphate laser and bipolar radiofrequency in paediatric tonsillectomy. J Laryngol Otol 2008; 122(4):369-73.