ARCHIVED


8.01.24ARCHIVADA CORRECCION DE LOS TRASTORNOS DE LA REFRACCION
SecciónTerapia Fecha Original: 21 de enero de 2010
Subsección Fecha Revisión22 de mayo de 2017
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


Hay tres áreas anatómicas en el ojo humano que intervienen en la creación de una imagen. La cornea, el lente cristalino y la retina. Las dos primeras desvían (refractan) los rayos de luz y los centralizan en la retina logrando producir una imagen clara. La cornea es fija, pero el cristalino cambia de forma, logrando así enfocar objetos localizados a distintas distancias del ojo. A medida que la persona avanza en edad, cambia la forma del globo del ojo. Al ocurrir alteración del globo cambia la retina donde se concentra el foco, produciéndose cambios en la claridad de la imagen.
La persona miope tiene dificultad para enfocar objetos a la distancia. Cuando no se logra enfocar objetos de cerca se conoce como hipermetropía. La condición conocida como presbiopia es cuando el cristalino se torna rígido, haciéndose difícil enfocar objetos cercanos. Esto ocurre entre los cuarenta y cincuenta años de edad. Usualmente a esa edad el cristalino se torna opaco, alterando aún más la visión, condición conocida como catarata. El tratamiento de la catarata consiste en remover el cristalino. Si no se implanta otro cristalino, los objetos parecerán borrosos no importa la distancia. La ausencia del cristalino se conoce como afaquia. Astigmatismo es la distorsión visual debido a una cornea irregular.
El reemplazo del cristalino puede realizarse con lentes monofocales o con lentes multifocales. Estos últimos corrigen errores de refracción mientras que los monofocales no lo hacen.
La corrección de los trastornos de la refracción puede hacerse utilizando distintas modalidades de tratamiento. Las no invasivas incluyen la prescripción de anteojos (espejuelos) y lentes de contacto. Las técnicas invasivas incluyen cirugía refractiva (queratotomía radial de la cornea, queratotomía refractiva [LASIK], queratoplastia lamelar, queratoplastia conductiva), colocación de anillas cornéales (Intacs) y la colocación de lentes intraoculares multifocales. Existe una variedad de lentes multifocales con este propósito, entre los cuales se encuentran Restor, Crystalens, ReZoom, Tecnis.
Política
Corrección de trastornos de la visión no proceden para pago irrespectivo de la técnica o modalidad utilizada. Esto incluye, pero no se limita, a espejuelos, lentes de contacto, cirugía refractiva, anillas intracorneales (Intacs) y lentes intraoculares multifocales.
Estos servicios se cubrirán solamente en aquellas pólizas que expresamente así lo indiquen.
La información relacionada a cobertura de Intacs y a keratoplastia fototeraoeutica se encuentra en las políticas 7.04.01 y 7.01.32 respectivamente.
Códigos
CPT Description
66982 Extracapsular cataract removal with insertion of intraocular lens prosthesis (1 stage procedure), manual or mechanical technique (eg, irrigation and aspiration or phacoemulsification), complex, requiring devices or techniques not generally used in routine cataract surgery (eg, iris expansion device, suture support for intraocular lens, or primary posterior capsulorrhexis) or performed on patients in the amblyogenic developmental stage
66983 Intracapsular cataract extraction with insertion of intraocular lens prosthesis (1 stage procedure)
66984 Extracapsular cataract removal with insertion of intraocular lens prosthesis (1 stage procedure), manual or mechanical technique (eg, irrigation and aspiration or phacoemulsification)
66985 Insertion of intraocular lens prosthesis (secondary implant), not associated with concurrent cataract removal
66986 Exchange of intraocular lens

ICD-9 diagnosis Description
367.1 Myopia
360.21 Progressive high (degenerative) myopia
367.4 Presbyopia

ICD-10-CM (effective 10/1/15) Description
H52.11 Myopia, right eye
H52.12 Myopia, left eye
H52.13 Myopia, bilateral
H44.21 Degenerative myopia, right eye
H44.22 Degenerative myopia, left eye
H44.23 Degenerative myopia, bilateral
H52.4 Presbyopia

Limitación
Según las establecidas en póliza.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Benjamín Santiago, MD
Director Médico Asociado VP División Manejo Medico
Rev 08/22/2017
05/11/2016
20/03/2013

Referencias

  • Olsen T. Sources of error in intraocular lens power calculation. J Cataract Refract Surg 1992; 18(2):125-9.

  • Maloney RK, Thompson, V, Ghiselli G et al. A prospective multicenter trial of excimer laser phototherapeutic keratectomy for córneal vision loss. The Summit Phototherapeutic Keratectomy Study Group. Am J Ophthalmol 1996; 122(2):149-60

  • Leyland M, Pringle E. Multifocal versus monofocal intraocular lenses after cataract extraction. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 4. Art. No.: CD003169. DOI: 10.1002/14651858.CD003169.pub2.

  • Manual Merck: Seccion 20; Capitulo 217

  • Strobo Vivioni, Alejandro , Prospective study of implant of intraocular multifocal lens in presbyopic hypermetropes patients; Arch chi ophtalmol; 58(1/2): 85-88 20

  • Lawrence MS, Azar DT. Myopia and models and mechanisms of refractive error control. Ophthalmol Clin North Am 2002; 15:127.

  • Wallman J, Winawer J. Homeostasis of eye growth and the question of myopia. Neuron 2004; 43:447.

  • Chen JC, Schmid KL, Brown B. The autonomic control of accommodation and implications for human myopia development: a review. Ophthalmic Physiol Opt 2003; 23:401.