ARCHIVED


11.01.29ARCHIVADA PRUEBA FIBRONECTI FETAL (fFN)
SecciónObstetricia/Ginecología Fecha Original: 28 de noviembre de 2001
SubsecciónObstetricia/Ginecología Fecha Revisión16 de mayo de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


La detección de la fibronectina fetal ha sido propuesta para diagnosticar y manejar el parto prematuro y para el manejo de mujeres a término que están siendo consideradas para la inducción.


Trasfondo

La fibronectina fetal (fFN) es una glicoproteina de peso molecular alto que se puede aislar del tejido conectivo fetal, la placenta y el líquido amniótico.
Esta proteina (fFN), se puede medir en las secreciones cervicovaginales temprano en el embarazo y a término. Sin embargo, es indetectable entre las semanas 21 a la 37 y su presencia puede estar asociada a un parto prematuro. Se cree que esa elevación de fibronectina es un signo de la separación del borde de la placenta de la decidua uterina.
Dado este hecho, la fibronectina fetal (fFN), puede ser un marcador muy efectivo al predecir que la embarazada va a desarrollar labor de parto espontánea dentro de un corto periodo de tiempo.
La importancia clínica de medir la fibronectina fetal (fFN), estriba en el diagnóstico y manejo del parto pretérmino. Los síntomas clínicos del parto pretérmino muchas veces son no específicos, ya que incluyen sangrado, aumento en descargas vaginales, dolor en la espalda baja y contracciones uterinas. Los signos de parto pretérmino incluyen cambios en dilatación y borramiento del cuello uterino.
Establecer definitivamente un diagnóstico de parto pretérmino es extremadamente difícil.
Estudios demuestran que el valor predictivo para una prueba positiva de fibronectina fetal (fFN), es de 0.45 a 0.81, mientras que el valor predictivo para una prueba negativa dentro de los 14 días que siguen a la prueba es de 0.95 a 0.99. TEC ha concluido que una prueba negativa de fibronectina fetal (fFN), se puede usar para inmediatamente descontinuar la hospitalización. Se ha demostrado que ese valor predictivo es bueno por un intervalo de dos semanas.
Una prueba positiva establece la necesidad de otras medidas tales como hospitalización, tratamiento de esteroides, tocolisis o transferir al paciente a un centro de cuidado terciario.
Política
  • El uso de la prueba de fibronectina fetal (fFN), se considera para pago en mujeres con embarazos sencillos o gemelos, membranas intactas y con una dilatación cervical de menos de 3cms y quienes experimenten síntomas que sugieran un parto pretérmino. Esta prueba debe usarse para determinar la necesidad de hospitalización.

  • No se considerará para pago en las siguientes situaciones:

  • Como parte del tratamiento de rutina en mujeres sintomáticas que no tengan factores de riesgo para parto prematuro y sin síntomas de parto prematuro.

  • Como parte del monitoreo en mujeres sintomáticas pero en riesgo de parto prematuro, tales como: embarazos múltiples, historial de parto prematuro anterior, anomalía uterina, incompetencia cervical o historial de dos o más abortos espontáneos en el segundo trimestre.

  • Como parte del monitoreo de embarazos de triples o más, membranas intactas y con síntomas que sugieran parto prematuro.

  • Como una forma de identificar pacientes a término, las cuales se considerarán para inducción del parto o aquellas en las que se espera un probable parto en 24 a 48 horas y no requieren inducción.

  • Códigos
    Codes Number Description
    CPT 82731 Fetal fibronectin, cervicovaginal secretions, semiquantitative

    Codes Number Description ICD-10-CM (effective 10/1/15) Description
    ICD-9 Diagnosis 644.00 Threatened premature labor unspecified as to episode of care O60.00 Preterm labor without delivery, unspecified trimester
    644.03 Threatened premature labor antepartum O60.02O60.03 Preterm labor without delivery, second trimesterPreterm labor without delivery, third trimester

    Limitación
    Se cubrirá esta prueba a intervalos de 10 – 14 días a partir de la semana 24 a la 35.
    Si la prueba se realiza como parte de una hospitalización estará incluida en el perdiem del hospital. Si la prueba se realiza en la oficina del médico o sala de emergencia entrará en la cubierta de laboratorio.
    ___________ ____________________________________
    Ángela Hernández, MD Enid M. Mateo Reyes, MD
    Director Médico Asociado Director Médico Asociado
    Rev.05/16/2016
    09/17/13
    10/18/11 (ICD-10 Added)
    02/05/09 (ICES)
    07/11/08
    08/10/06
    11/28/01

    Referencias

  • Blue Cross and Blue Shield Association Technology Evaluation Center (TEC). Fetal fibronectin enzyme immunoassay. TEC Assessments 1997; Volume 12, Tab 16.

  • Joffe GM, Jacques D, Bemis-Heys R et al. Impact of the fetal fibronectin assay on admissions for preterm labor. Am J Obstet Gynecol 1999; 180(3 pt 1):581-6.

  • Sanchez-Ramos L, Delke I, Zamora J et al. Fetal fibronectin as a short-term predictor of preterm birth in symptomatic patients: a meta-analysis. Obstet Gynecol 2009; 114(3): 631-40.

  • Berghella V, Hayes E, Visintine J et al. Fetal fibronectin for reducing the risk of preterm birth. Cochrane Database Syst Rev 2008; (4):CD006843.

  • Plaut MM, Smith W, Kennedy K. Fetal fibronectin: the impact of a rapid test on the treatment of women with preterm labor symptoms. Am J Obstet Gynecol 2003; 188(6):1588-95.

  • Grobman WA, Welshman EE, Calhoun EA. Does fetal fibronectin use in the diagnosis of preterm labor affect physician behavior and health care costs? A randomized trial. Am J Obstet Gynecol 2004; 191(1):235-40.

  • Ness A, Visintine J, Ricci E et al. Does knowledge of cervical length and fetal fibronectin affect management of women with threatened preterm labor? Am J Obstet Gynecol 2007; 197(4):426.e1-7.

  • Terrone DA, Rinehart BK, Kraeden U et al. Fetal fibronectin in symptomatic twin gestations. Prim Care Update Ob Gyns 1998; 5(4):179.

  • Roberts WE, Morrison JC. Has the use of home monitors, fetal fibronectin, and measurement of cervical length helped predict labor and/or prevent preterm delivery in twins? Clin Obstet Gynecol 1998; 41(1):94-102.

  • Kurtzman J, Chandiramani M, Briley A et al. Quantitative fetal fibronectin screening in asymptomatic high-risk patients and the spectrum of risk for recurrent preterm delivery. Am J Obstet Gynecol 2009; 200(3):263.e1-6.

  • Shennan A, Crawshaw S, Briley A et al. A randomized controlled trial of metronidazole for the prevention of preterm birth in women positive for cervicovaginal fetal fibronectin: the PREMET study. BJOG 2006; 113(1):65-74.

  • ACOG Practice Bulletin. Assessment of risk factors for preterm birth. Clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. Number 31, October 2001. Obstet Gynecol 2001; 98(4):709-16. (Reaffirmed 2008)