ARCHIVED


11.03.33ARCHIVADA ALISIS DE LOS PATRONES PROTEOMICOS PARA IDENTIFICACION TEMPRA DEL CÁNCER DE OVARIO
SecciónMedicina Fecha Original: 13 de septiembre de 2004
SubsecciónPatología Fecha Revisión12 de mayo de 2016
“Esta política está protegida por derechos de autor bajo las leyes federales y/o las leyes de propiedad intelectual y las de regulaciones estatales. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito del plan de salud.”

Definición


La investigación de las bases genéticas del cáncer han sido intensas, pero las mutaciones genéticas no reflejan las complicadas interacciones entre células individuales, tejidos y órganos. Las proteínas son las unidades funcionales que representan las interacciones de los genes.
Recientemente, se ha desarrollado mucho interés en el patrón de las proteínas asociadas a distintas malignidades. A este campo se le conoce como el de patrones proteómicos, a distinción de los genómicos.
Los patrones proteómicos se definen como el estudio de todos los patrones de proteínas que se manifiestan dentro de un organismo como una función de tiempo, edad, estado físico y factores externos. En la investigación de cáncer, una aplicación ha sido la identificación de proteínas en distintos fluidos del cuerpo, tales como el suero que se asocian a un tipo de cáncer específico. Esencialmente la identificación de patrones de proteínas puede funcionar como un marcador del tumor similar en concepto al PSA o Ca-125.
El uso de patrones proteómicos en el suero para identificar cáncer de ovario es una de las primeras aplicaciones comerciales de proteómicos. Es el resultado de un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Cáncer y el FDA, para desarrollar patrones proteómicos para el cernimiento y detección de cáncer.
El OvaCheck está basado en patrones proteómicos detectados en el suero que luego se analizan usando un espectrómetro de masa para identificar perfiles dentro de poblaciones de proteínas, en base de su tamaño y carga eléctrica. Este análisis contiene miles de datos que son sometidos a un sofisticado análisis computadorizado usando inteligencia artificial y algoritmos para identificar un patrón consistente con cáncer de ovario.
Política
El análisis de patrones proteómicos en el suero como cernimiento y detección de cáncer de ovario no se considera para pago. La Sociedad de Ginecólogos Oncólogos (SGO), en febrero de 2004, se manifestó al respecto y en su opinión el OvaCheck necesita más investigación que valide su efectividad antes de ofrecerle este producto al público. A junio de 2006 SGO no había cambiado su posición.
En relación a cáncer de próstata, a junio de 2007 no había estudios prospectivos adicionales que demostraran impacto en resultados clínicos utilizando patrones proteomicos.
En 2013 National Comprehensive Cáncer Network Guidelines tampoco abalan el uso de los patrones proteomicos.
Códigos
Códigos Número Descripción
CPT No specific CPT code
ICD-9 Diagnosis(Termination date 09/30/2015) Investigational for all diagnoses
ICD-10-CM (effective 10/1/15) Investigational for all diagnoses
ICD-10-PCS (effective 10/1/15) Not applicable. ICD-10-PCS codes are only used for inpatient services. There are no ICD procedure codes for laboratory tests.

Limitación
Según las establecidas en póliza.
___________ ____________________________________
Ángela Hernández, MD Enid M. Mateo Reyes, MD
Director Médico Asociado Director Médico Asociado
Rev 05/12/2016
.06/08/2013
03/27/12
07/01/09 (iCES)
06/27/08
05/25/06
09/13/04
8/06/2013

Referencias

  • Reymond MA, Schlegel W. Proteomics in cancer. Adv Clin Chem 2007; 44:103-42.

  • Lin Y, Dynan WS, Lee JR et al. The current state of proteomics in GI oncology. Dig Dis Sci 2009; 54(3):431-57.

  • Dziadziuszko R, Hirsch FR. Advances in genomic and proteomic studies of non-small-cell lung cancer: clinical and translational research perspective. Clin Lung Cancer 2008; 9(2):78-84.

  • Lomnytska M, Souchelnytskyi S. Markers of breast and gynecological malignancies: the clinical approach of proteomics-based studies. Proteomics Clin Appl 2007; 1(9):1090-101.

  • Unwin RD, Whetton AD. How will haematologists use proteomics? Blood Rev 2007; 21(6):315-26.

  • Petricoin EF, Ardekani AM, Hitt BE et al. Use of proteomic patterns in serum to identify ovarian cancer. Lancet 2002; 359(9306):572-7.

  • Questions and Answers: OvaCheck and NCI/FDA Ovarian Cancer Clinical Trials Using Proteomic Technology. Available online at: www.cancer.gov/templates/content_nav_print.aspx?viewid=38D1A09A-7C41-4A. Last accessed June 2011.

  • Correspondence. Proteomic patterns in serum and identification of ovarian cancer. Lancet 2002; 360(9327):169-71.

  • Diamandis EP. Analysis of serum proteomic patterns for early cancer diagnosis: drawing attention to potential problems. J Natl Cancer Inst 2004; 96(5):353-6.

  • Ornstein DK, Rayford W, Fusaro VA et al. Serum proteomic profiling can discriminate prostate cancer from benign prostates in men with total prostate specific antigen levels between 2.5 and 15.0 ng/ml. J Urol 2004; 172(4 pt 1):1302-5.

  • McLerran D, Grizzle WE, Feng Z et al. SELDI-TOF MS whole serum proteomic profiling with IMAC surface does not reliably detect prostate cancer. Clin Chem 2008; 54(1):53-60.

  • Garrisi VM, Abbate I, Quaranta M et al. SELDI-TOF serum proteomics and breast cancer: which perspective? Expert Rev Proteomics 2008; 5(6):779-85.

  • Li J, Zhuang Z, Okamoto H et al. Proteomic profiling distinguishes astrocytomas and identifies differential tumor markers. Neurology 2006; 66(5):733-6.

  • Leman ES, Schoen RE, Weissfeld JL et al. Initial analyses of colon cancer-specific antigen (CCSA)-3 and CCSA-4 as colorectal cancer-associated serum markers. Cancer Res 2007; 67(12):5600-5.

  • Belluco C, Petricoin EF, Mammano E et al. Serum proteomic analysis identifies a highly sensitive and specific discriminatory pattern in stage 1 breast cancer. Ann Surg Oncol 2007; 14(9):2470-6..

  • Bast RC Jr, Brewer M, Zou C et al. Prevention and early detection of ovarian cancer: mission impossible? Recent Results Cancer Res 2007; 174:91-100.

  • Society of Gynecologic Oncologists, Chicago, Illinois, Press release. February 7, 2004.